Tipos de Investigación

En todo proceso de saber y conocer, es necesario llevar a cabo una serie de pasos, que en ocasiones, pueden ser bien precisados y en otras pueden hallarse no tan exactos, sin embargo, con independencia de protocolos, todas las personas una vez en la vida, llevamos a cabo una investigación.

Se conoce como investigación, todo proceso que es llevado a cabo, con el fin de poder indagar una determinada área del saber, conocer a fondo aspectos relevantes de un fenómeno, o bien determinar la existencia del porque ocurren las cosas tal cual acaecen.

En efecto, no es más que un proceso indagatorio, de observación, planteado en una serie de pasos que busca el esclarecimiento de un hecho, o bien la disipación de dudas, veamos a continuación, los tipos de investigación más comunes.

Investigación Pura o Teórica

Investigación Pura o Teórica.

Esta se reduce a la obtención de conocimientos, conforme a la lectura y observación de demás teorías, como también al análisis lógico, estricto y crítico, de los postulados que cada una de estas contemplen.

Con la finalidad de poder extraer una serie de saberes que resulten de interés del autor, el choque de este tipo de investigación, es que no se toma en cuenta su utilidad para demás áreas, sin embargo, con la divulgación de los resultados, ello no se plantea como limitante.

Un ejemplo común de ello, podría encontrarse en las monografías, ensayos, y apuntes, siendo esto de utilidad para trabajos bibliográficos o documentales.

Investigación Aplicada

Similar a la investigación anterior, pero que busca que los nuevos conocimientos, sean útiles para otras investigaciones, de aquí su denominación en aplicada, es decir, que la misma, resulta útil para su cotejación de conocimientos posteriores.

Lo más peculiar de este modelo investigativo, es que pretende el abordaje de una determinada área, con el fin de que pueda ser útil y aplicable en la misma, permitiendo con ello, que la persona se sienta más motivada en la averiguación del fenómeno, de modo tal, que esta se sucumbe a datos de interés practico, por lo que sale de los libros para evaluar la realidad en su contexto.

Investigación Exploratoria

Aquella que destina sus esfuerzos en conocer detalles o aspectos de la realidad que aún no han sido abordados, motivo por el cual, la misma, puede conducirse en un espacio práctico como también teórico, todo depende del abordaje que le dé el investigador.

Investigación Descriptiva

Lo que se pretende a través de esta, es el estudio en detalle tanto de un fenómeno, como de un evento o bien de una porción de la realidad, lo que se busca es evaluar su condición actual y las características presentes en el mismo, sin importar los efectos de este.

Investigación Explicativa

Es una de las más comunes, a pesar de lo complejo de su desarrollo, ya que esta amerita el abordamiento integral de fenómeno, no solo busca conocer a fondo sus características, sino que además pretende inmiscuirse en las causas y consecuencias del mismo.

Por lo que puede tratarse de una investigación lo suficientemente extensa, que implique muchos días de trabajo como también la utilización de diversos métodos para poder ser llevada a cabo.

Investigación Cualitativa

Aquella que versa su investigación en datos que solamente pueden ser observables, y categorizados conforme a criterios del autor, por lo que en ocasiones puede adolecer de ciertos rasgos de subjetividad de parte del investigador y viciar así el estudio.

Investigación Cuantitativa

Investigación Cuantitativa

La que se desenvuelve entorno a una serie de datos cuantificables, es decir, que fácilmente pueden ser categorizados entorno a una serie de datos pre estipulados por los distintos métodos investigativos, como es el caso, de la utilización de los rangos numéricos.

Deja un comentario