Ciertamente el método cuantitativo presenta sus propios rasgos, que los hacen tan definitivos y tan fáciles de identificar, y es que el mismo no puede negarse a contribuido en gran medida al avance de la ciencia.
Es por ello, que hemos tratado de explicártelo con gran amplitud para que puedas comprenderlo a fondo siempre y entender de qué trata el mismo con gran facilidad, pero para no dejar lugar a equívocos, vamos a proceder a explicártelo con sencillez.
Concepto del método cuantitativo
Es aquel método conforme al cual se procede a la identificación o bien observancia de los hechos con arreglo a las estadísticas y ciertas técnicas de carácter numérico.
Y es que algo que permite identificar con facilidad el método cuantitativo es la naturaleza de sus datos, los cuales todos en su mayoría resultan plenamente categorizables.
Características
Ciertamente puede que este método presente una serie de rasgos que lo asemejan a los demás tipos de métodos, pero si algo debe de comprenderse es que el mismo se halla representado en gran medida por los siguientes caracteres:
- Planteamientos acotados, ciertamente cuando procedemos a hablar de métodos de investigación o bien de métodos de investigación cualitativos, debemos de comprender que los planteamientos de problemas se hayan perfectamente delimitados no aceptando modificaciones a posteriori.
- Mide fenómenos, tal cual, como hemos evidenciado, la principal finalidad o propósito de este enfoque es el poder tasar los fenómenos, es decir, el poder establecerles un margen de categorización que permita identificarlos, por lo general siempre se identifican con aspectos numéricos.
- Utiliza estadísticas, ciertamente al tratar asuntos de carácter numérico, es de comprender que los mismos deban de ser custodiados o bien realizados con arreglo a una serie de normativas, que permitan que todo se lleve a cabo de forma correcta.
Estableciéndose así una perfecta congruencia entre la naturaleza de los datos y las técnicas de análisis, las cuales por lo general se hayan representadas en técnicas de corte estadístico.
- Prueba de hipótesis, sin duda alguna uno de los aspectos que representa mayor renombre, es la aplicación de hipótesis y es que la estructuración de la misma, en conjunto con las variables, es indispensable.
Y es que esto permite que el fenómeno, pueda ser abarcado y estudiado con mayor claridad, permitiéndose de esta forma una mejor concepción del estudio.
Proceso
En lo que refiere al proceso del método cuantitativo, conviene aclarar lo siguiente:
- Deductivo, este procede con arreglo a análisis que parten de las premisas generales para aplicarlas a casos particulares, todo esto deviene del estudio de las teorías para su posterior aplicación a los datos encontrados.
- Secuencial, ciertamente es un enfoque riguroso que debe de seguirse con arreglo a una serie de pasos, de forma tal que debe de comprenderse que una vez que se ha fijado su procedimiento, este no puede de derivarse en improvisaciones.
- Probatorio, ciertamente como hemos indicado con anterioridad, el mismo deviene en una serie de circunstancias o bien en un conjunto de apreciaciones con arreglo a las cuales debe de revisarse cada uno de los datos para depurarlos.
- Analiza la realidad objetiva, tal cual puedes apreciarlo, este no puede realizarse si no es por medio de la percepción de la realidad externa, es decir, que en nada tiene que ver las actitudes o comportamientos de los participantes ni del propio investigador.
Ventajas
Vamos a exaltar algunas de las ventajas que puede este método derivar o bien generar:
- Control sobre los fenómenos, ciertamente al tratarse de solo datos cuantificables, y centrifugar estos entorno a una serie de condiciones propias, no puede haber desvió de información y el autor siempre tendrá el poder sobre la investigación.
- Generalización de resultados, aspecto de gran transcendencia, y es que los fenómenos que son objeto de estudio cuantitativo, siempre arrogaran detalles o bien datos de uso general.