Como has podido evidenciar, el método analítico, consiste en una forma bastante peculiar, conforme a la cual la realidad pasaría a ser captada por el experto, para posteriormente ser analizada en pequeñas porciones.
Considerando en muchos aspectos, una forma de abordar la realidad que implica mayor trabajo pero que de igual forma, puede comprender un seriado o bien una advocación de todos los aspectos de la misma, sin que quede ninguno por un lado.
Pudiéndose en todo caso, permitir el experto con ello, obtener mayores resultados, ya que la realidad sería evaluada de la mejor forma posible, simplemente por pequeños aspectos o por secciones únicas.
Lográndose en todo caso con ello, que la realidad pueda ser mejor abarcada y mejor estudiada, consiguiéndose de esta forma que el fenómeno no se escape de ninguna manera de la vista del observador y del experto.
En todo caso, para que no te resulte tan complejo de identificar ni de poner en marcha en caso de que te toque proceder al estudio, es menester que entiendas o aprecies cuales son las características del método analítico, las cuales te reseñaremos a continuación:
Es decir, que si bien es cierto que el método analítico pretende o bien busca la verdad de toda la realidad que abarca, también es menester comprender que el mismo lo que pretende es solamente realizar estudios aproximativos, es decir, que el método no otorga verdades absolutas.
A fin de que entiendas de qué te estamos hablando, vamos a indicarte que en el mundo de la ciencia existen dos tipos de verdades que a saber son, la verdad absoluta y la verdad relativa.
Por verdad absoluta, se entiende aquella que pretende la búsqueda o que fija posturas definitivas, que no admiten ni refutación y que se convierten en teorías universales o bien principios generales de referencia, que no pueden ser resultado de actualizaciones como tampoco de modificaciones, por lo general, estas ciencias no avanzan, el ejemplo más común de estas, es la matemática.
Por otra parte, se entiende por verdad relativa, aquella que es objeto de cambio y de reformulación, algo que sin duda se constituye en un verdadero avance para la ciencia, o mejor dicho, en una mejoría para el conocimiento científico.
Es por ello, que el método analítico, se ubica en las áreas del saber que permiten el apartamiento o mejor dicho la fijación de verdades relativas respecto a los fenómenos, siendo estas siempre reformuladas conforme a nuevos abordamientos o descubrimientos.
Ciertamente al tratarse el mismo de un método cuyos resultados se avocan a la fijación o bien establecimiento de verdades relativas, es comprensible que el mismo se haya siempre abierto al establecimiento o bien a la fijación de nuevos conocimientos, con el fin de que estos puedan resultar útiles.
Recuérdese siempre que una de las finalidades más manifiestas del área de la ciencia, es que esta pueda servir de utilidad práctica para el ser humano, ya que si los conocimientos aportados no son utilizables de nada sirven los mismos.
Pese a que el método analítico, arroje solo resultados relativos, no quiere decir que los mismos no se presenten con ciertos aspectos de veracidad, es decir, que dichos resultados no son resultado de la improvisación.
Sino que los mismos, son resultado de la comprobación, para ello, es menester, que el sujeto conozca las técnicas de recolección y análisis de datos, los cuales por lo general deben plantearse por medio de las técnicas de muestreo o mejor estadísticas.
Ciertamente estamos en presencia de uno de los aspectos más considerables del método analítico, y es que el mismo puede trabajar en torno a una serie de hipótesis que servirán para el establecimiento de verdades relativas, pero que son resultado de una comprobación científica, por medio del experimento