Delimitación del problema de investigación

Son muchos los aspectos que deben de contemplarse al momento de realizar una investigación, es decir, que debe de seguirse una serie de pasos conforme a los cuales se va a desarrollar la misma, con el fin de que esta pueda cumplir ofrecer resultados verídicos y útiles.

¿Qué es un problema?

Antes de hacer mención a lo que se conoce como la delimitación del problema, es menester, que se puntualice a que se refiere el termino, problema, el cual alude a un inconveniente o bien a un asunto que amerita solución.

En el campo de la metodología, se conoce como problema a aquel sector de la realidad, que es desconocido o bien que ha sido poco investigado, y que se constituye en el fenómeno o bien en el objeto de estudio.

Pero como es de imaginar, no se puede pretender abarcar todo un sector de la realidad, como tampoco es posible dada la complejidad de muchos fenómenos, abordar los mismos por completo, por lo que resulta imprescindible recurrir a la delimitación del problema.

¿Qué es la delimitación del problema?

Tal cual referimos en líneas anteriores, no basta con identificar la porción de la realidad que será abordada, es menester establecer fronteras investigativas, con el fin de garantizar un trabajo acorde a las herramientas, conocimientos y alcances de la investigación.

Se pretende por medio de la delimitación, no establecer límites como tal, sino por el contrario hacer lo más detallado posible el problema, de modo tal, que tanto los objetivos, como las variables, los métodos y demás se hallen perfectamente conjugados al mismo.

Dicha conjugación resultará idónea para la posterior etapa, que consiste en la recolección de datos, categorización y análisis de los mismos, de modo tal, que la delimitación del problema guarda un papel fundamental para la investigación ya que coloca las pautas acorde a las cuales se desarrollara el estudio.

¿En qué consiste la delimitación de un problema de investigación?

Ya te reseñamos el concepto, pero ahora bien, conviene evaluar en que consiste la delimitación en sí, es decir, se corresponde esta con una etapa necesaria, o bien es el requisito que solo pueden cumplir algunos estudios.

En sí, esta se corresponde con una etapa que amerita ser siempre reflejada en los distintos espacios investigativos, debiendo la misma estar inmiscuida con cercanía al planteamiento, y es que en efecto, esta se funge con la finalidad de hacer más detallada la investigación.

Es decir, la realidad que será abordada, sin duda representa un aspecto preponderante y entramado de conocimientos, pero lamentablemente la capacidad intelectual, sola permite que sea asequible una porción de la misma, es decir, solo una parte es la que puede ser abarcada.

De modo tal, que la delimitación de la investigación, implica más allá de poner límites, consiste en una reducción que se lleva a cabo sobre una situación o circunstancia compleja hasta que la misma quede como una realidad concreta, sencilla de abarcar y estudiar.

 Importancia de la delimitación del problema

Mientras más delimitado se halle una realidad, mayor acentuación habrá del fenómeno, es decir, que mientras más limites se establezcan respecto al problema, con mayor facilidad podrá estructurarse la investigación.

Y es que el establecer la delimitación, es un paso que ayuda al investigador, no solo a ubicarse con certeza frente al fenómeno que evalúa y estudia, sino que además se establece con la finalidad de que este pueda organizarse mejor.

Es por ello, que muchos consideran esta fase del proceso investigativo, como parte del método científico, el cual se caracteriza por presentarse de forma sistemática y organizada con la finalidad de que este puede llevarse a cabo de modo correcto y asegurar así la obtención de conocimientos ciertos.