Toda actividad de estudio amerita de una serie de pasos o bien de la asunción de un método que coadyuve en la consolidación de las averiguaciones respectivas, motivo por el cual, se hace necesario recurrir a una metodología de investigación, para poder realizar todo de forma organizada.
La aplicación más común a la hora de estudiar una determinada porción de la realidad, se reduce al avalúo o bien a la observación de la misma, pero dependiendo de los objetivos del investigador y del propio fenómeno, esta puede hacerse conforme a distintas investigaciones.
Es por ello, que una de estas, la constituye la investigación exploratoria, que no es más que la contemplación general del fenómeno, el cual, es menester que antes no haya sido investigado, o bien que habiéndolo sido, este no se haya podido estudiar en su momento por circunstancias ajenas a los expertos.
De modo tal, que se entiende por investigación exploratoria, aquella por medio de la cual, se pretende consolidar un conocimiento referente a un determinado tema, es decir, se pretende puntualizar ciertos aspectos de una realidad o bien realizar un adestramiento a la misma a fin de conocer.
Para la mayoría de expertos en el área, definen la investigación exploratoria, como aquella consistente en realizar una aproximación sobre un determinado objeto, en lo que respecta a sus características, conductas y apreciación general.
Alegando la mayoría de los metodólogos que si tocara dividir los procesos investigativos en etapas, la investigación exploratoria vendría siendo la primera de todas estas, ya que la misma, consiste en el abordamiento inicial de un fenómeno desconocido, o bien de un hecho poco investigado.
Por lo que se puede decir, que la misma brinda luces sobre aspectos que claramente pudieran estar escondidos ante la ciencia, y que ameritan de un estímulo investigativo, siendo necesario el apunte de una serie de condiciones propias del fenómeno, o bien de su ambiente y circunstancias.
En la mayoría de los casos, se considera que se recurre a esta para que el investigador pueda brindar una perspectiva general del problema de investigación, o bien que el mismo le permita desfragmentar la realidad en su conjunto, pudiendo de esta forma encontrar mayores conocimientos sobre este.
También te puede interesar:
Tal cual señalamos que la investigación exploratoria busca el estudio y el abordaje general de un fenómeno en particular, es de conocer que la misma, consta de una serie de propósitos entreverados en su realización.
Entre sus principal propósito se encuentra el servir para la formulación de hipótesis, en efecto, este estudio busca plantearse un conjunto de conceptos que puedan relacionarse con el fenómeno, buscando avocarse un poco más al mismo.
Por lo que es concebible, que al realizar un abordaje, el mismo, brinde una serie de conocimientos teóricos que permitan formular correctamente la pregunta de investigación y realizar proyecciones respecto a las hipótesis que pueden comprobarse en el estudio.
Aunado a ello, además de brindar luces sobre el posible avocamiento o bien abordaje que se puede realizar a una realidad, esta investigación se plantea con el fin de ayudar a estudios posteriores.
En efecto, bien reseñamos en líneas superiores, la misma puede considerarse el primer paso para un estudio exhaustivo, pudiendo esta brindar sólidos fundamentos a una investigación descriptiva o bien experimental.
También es común, que la misma se edifique con el propósito de servir de fundamento a estudios posteriores, o lo que es igual, servir de bibliografía, en la mayoría de los casos, las investigaciones documentales, inician sus extensos estudios, con investigaciones exploratorias.
Y es que no en vano, son estas las que brindan de primera vista, las generalidades referentes al fenómeno, conceptualizándolo y además caracterizándolo si ello es posible.
Siendo su fin ulterior, la aclaratoria de conceptos, es muy común que en casos de disyuntivas terminológicas, o bien de desavenencias que puedan presentarse en torno a una teoría, se recurra a la investigación exploratoria para que esta ayude a disipar dudas y aclarar lagunas.
Existen dos modalidades de la investigación exploratoria, una fundada en la literatura, o lo que es lo mismo, fundada en antecedentes bibliográficos, hemerográficas, documentales, donde se hayan realizado ciertas aproximaciones al fenómeno.
Es decir, aquella que consta de modo teórico en estudios previos, pero que no realizaron abordajes integrales como tampoco realizaron o establecimientos conocimientos generales sobre el mismo pudiendo considerarse que estos solo pretenden mencionar el tema peor no abordarlo.
También es posible, que esta literatura se encuentre en variables determinadas y ya constatadas pero que no han sido explicadas, tal es el caso, de que se trate de apreciaciones recogidas de forma cuantitativa y expresadas en gráficos, mostrándose así relaciones importantes que no fueron consideradas en el estudio en cuestión.
Puede también esta investigación realizarse por medio del abordaje de los expertos, es decir, a través de una serie de consultas que se le realizan a los mismos, preguntándoles y consultándoles respecto al tema, por medio de serie de formatos que permitan indagar sobre el fenómeno.
Muchos alegan que esta es una forma más directa y más concisa, o lo que es lo mismo que se trata de un abordaje más idóneo, ya que se obtiene de la propia fuente, siendo los expertos los más precisos para consultar sobre el tema.
Evidentemente ya habrás apreciado el concepto de la investigación exploratoria, y de seguro habrás determinado ciertas de sus características o elementos definitorios, que de una forma u otra puede bríndate mayores luces sobre cómo trabajar este modelo investigativo.
Pero a fin de contribuirte con la aclaratoria de dudas, y enseñarte un poco más sobre el mismo, vamos a detallarte sus características, esta principalmente se debe de fundamentar en antecedentes, debiendo esto ser necesario ya que ninguna investigación exploratoria es improvisada.
Esta por lo general, no se realiza con rigidez o bien apegada a una serie de principios estrictos que no puedan ser doblegados, o lo que equivale a decir, esta se realiza con cierta elasticidad, pudiendo fungir o bien ser acomodaticia con los pasos que debe de dar, o lo que es lo mismo, ser flexible.
En efecto, la investigación exploratoria, no se reduce a una serie de pasos de forma inexorable, sino que por el contrario pueden estos llegar a ser doblegados o bien fácilmente acomodaticios, ya que como se trata de un fenómeno nuevo o poco estudiado, pueden surgir una serie de situaciones que ameritaran abordajes distintos.
Y lo más evidente de todo, es que esta constituye el preámbulo o bien el abreboca de futuras investigaciones, las cuales pueden realizarse con fundamento en otras metodologías o tipologías investigativas.
Ya que en efecto, al establecer conceptualizaciones generalizadas o bien brindar características específicas de un fenómeno que no había sido estudiado, la misma puede servir de guía para estudios más exhaustivos.
Es de notar, que la misma guarda una primacía especial en lo que respecta al resto de los modelos investigativos, y es que no en vano, la misma trata de establecerse como una introducción en lo que atañe a los fenómenos o bien realidades poco estudiadas.
Es decir, esta sirve de fundamento a investigaciones posteriores, no en vano, la misma se verá como una guía para estudios que deseen avocarse al mismo objeto, por lo que sin duda constituirá el mejor de los antecedentes teóricos con el cual pueda contar la investigación posterior.
Considerando que esta, no se reduce a análisis sucintos sino que más bien agota todo lo que puede respecto al fenómeno, entorno a las limitaciones teóricas y prácticas que pueda encontrar, puede considerarse sin duda un avance en lo que a los análisis y métodos investigativos.
Tomando en cuenta, que la misma, lleva al máximo la capacidad de análisis de los expertos y sus habilidades de contemplación como también de recolección y análisis de datos.