Investigación Longitudinal

Tal cual como habrás podido apreciar, existe una gran cantidad de métodos investigativos conforme a los cuales, se puede abordar la realidad, todo dependiendo del fenómeno de estudio y de los objetivos que se plantee el investigador.

Sin recurrir a mayores preámbulos, en el área de las ciencias médicas y las ciencias sociales, es común esperar para los expertos largos periodos de tiempo, donde puedan constatarse los diferentes cambios que puede experimentar un fenómeno, conociéndose esto como investigación longitudinal, veamos más a fondo de que trata la misma.

Concepto de investigación longitudinal

Antes de proceder a establecer el concepto de investigación longitudinal, conviene realizar una conceptualización de este último término para comprender aún más.

Se entiende en sentido genérico por longitudinal, aquella proyección que se hace durante y para un largo periodo de tiempo, estableciéndose dicho concepto desde la perspectiva temporal.

Mientras que, desde la perspectiva geométrica puede establecerse este como el trazado de una línea en sentido recto, sea en dirección horizontal o vertical, que se alarga o bien extiende por todo el plano cartesiano.

De modo tal, que recurriendo a estas palabras y sus significaciones, puede entenderse como investigación longitudinal, aquella conforme a la cual, el sujeto realiza una investigación durante un periodo de tiempo prolongado, sin inmiscuir más elementos ni evadir los ya presentes.

A  fin de brindar mayores luces, Sampieri, nos la define como “estudios que recaban datos en diferentes puntos del tiempo, para realizar inferencias acerca de la evolución del problema de investigación o fenómeno, sus causas y sus efectos”.

Como se puede evidenciar del concepto brindando por el emblemático autor, el estudio longitudinal, conlleva dos rasgos preponderantes el tiempo durante el cual se observa el fenómeno y el fenómeno en sí.

Como es evidente, es de suma importancia tanto el tiempo como el fenómeno, primero, el tiempo porque permitirá realizar una investigación más exhaustiva y completa, facilitando por igual la recolección de datos y la interpretación de los mismos con todas las técnicas posibles.

Así como también, el fenómeno, el cual podrá mutar conforme a su dinámica ante los ojos del estudioso espectador, sin que exista inferencia alguna sobre el mismo, ya que solamente se busca es la apreciación de su comportamiento y la evolución o alteraciones que pueda sufrir el mismo.

Hay quienes optan por establecer un concepto más sucinto de este tipo de investigación, señalándola como un estudio observacional, que se lleva a cabo durante un largo periodo de tiempo, conforme al cual, el sujeto aprecia el fenómeno en toda su extensión.

Colocando así de relieve, la naturaleza propia de esta investigación que es de corte observacional, es decir, que el experto en nada interviene en lo que respecta al fenómeno y su cambio, es decir, que no procede a manipular la misma.

Naturaleza de la investigación longitudinal

Es importante aclarar, que la investigación de tipo longitudinal, no es una investigación que pertenece al área de los métodos experimentales, es decir, que más rígida que luzca la misma, esta no debe de considerarse como un proceso que involucra al espectador con la realidad.

Es decir, si bien es cierto que no puede llevarse bajo la perspectiva de una investigación documental, sino más bien como una investigación de campo, ameritando que el sujeto choque con la realidad, es necesaria que la misma, no sea confundida con la manipulación de aquella.

Veamos en otros términos, no debe de entenderse que esta permite al sujeto el manejo de la realidad o bien del fenómeno, el solo se detiene a contemplarlo y a apreciarlo desde cualquier ángulo entendiendo que debe de limitarse a la anotación y análisis de los datos que le son suministrados sin permitirse mayores connotaciones.

De modo tal, que solo el estudio se limitará a la contemplación de la realidad y a su análisis, en la dinámica propia que esta marque sin pretender ir más allá ni ahondar en mayores intervenciones, que la de la simple observación.

Debiendo entenderse, que si está bien puede manejar la existencia de variables, será solamente mediante aquellas que le son dadas por el objeto de estudio, de aquí que los datos recabados deben mantenerse en sintonía con la propia dinámica apreciada.

Rasgos más preponderantes de la investigación longitudinal

Evidentemente la característica que más salta a la vista, es la existencia o bien la permanencia del investigador en el estudio durante un largo periodo de tiempo, de modo tal, que el factor tiempo es preponderante en estos estudios.

Puede que para muchos, resulte en una investigación exhaustiva y tediosa, pero es que la misma se identifica con fenómenos que solamente pueden ser apreciados de dicha forma y no de otra, es decir, que existen estudios que su propia naturaleza exige un abordamiento longitudinal.

Por otra parte, debe de considerarse que la realización de este estudio en dicha forma, facilita o permite una mayor recabación de la información, ya que el experto cuenta con más tiempo para poder recolectar los datos que serán objeto de análisis.

Algo que por ende, repercute en el análisis e interpretación de aquellos, y es que, así como existe tiempo para recabar información, de igual forma, el tiempo opera en gracia y favor de las técnicas de análisis.

De aquí que, gracias al factor tiempo, sean muchos los expertos y áreas científicas que dotan de gran importancia a esta modalidad de investigación y consideren que la misma proporciona información útil y relevante para la comunidad científica.

Aunado a ello, dicho estudio permite que puedan realizarse mayores abordamientos, es decir, que estos faciliten el conocimiento y el incremento del nivel investigativo.

Ya que la persona puede por medio de este, chocar con diversas variables, las cuales no solo debe de observar, sino que además debe de estudiarlas y evaluarlas con suma cautela, para que estas resulten concatenadas y congruentes con la investigación.

De modo tal, que más allá ser el tiempo un factor en contra, resulta para muchos un mecanismo óptimo de desarrollo de la información, que facilita que la misma pueda ser abordada y estudiada en su respectivo tiempo, y además pueda ser analizada e interpretada con mayor calma.

Ventajas y desventajas de la investigación longitudinal

Dado el factor tiempo, esta investigación, como bien indicamos en líneas anteriores, facilita la interpretación, ya que la persona puede o bien cuenta con mayor espacio de tiempo.

Pero además de ello, es posible apreciar que el factor temporal, facilita la aparición de variables, lo cual permite comprender con mayor facilidad el fenómeno y sus diversas mutaciones, como también los efectos que este puede ocasionar en su entorno-

Sin embargo, el surgimiento paulatino de variables, también es considerado por muchos como una desventaja, ya que si no se cuenta con las técnicas de recabación de la información debida, pueden perderse muchos datos.

O bien sino se cuenta con las técnicas de análisis de datos correspondientes, es posible que la persona pueda pasar por alto diversas informaciones, llegando en muchos casos a no establecerse las conclusiones debidas o bien a establecerse resultados espurios y no congruentes con la realidad.

Sin embargo, a pesar de ello, muchos aluden que tales errores, pueden precaverse con el trazado de un diseño de investigación acorde a este estudio, donde se permita al investigador recabar la información debida y conforme a la propia detallar la evolución del fenómeno.

Y es aquí, donde salta su mayor característica, y es que los expertos señalan que dicho estudio facilita la comprensión y análisis de los fenómenos en mayor  amplitud, permitiendo conocer o bien detallar sus alteraciones y cambios sin mayores problemas.

De igual forma, señalan los expertos que en lo que respecta a la muestra, son reducidos en gran medida los márgenes de error, ya que la persona puede percibir con claridad y sin mayores contratiempos, la misma muestra una y otra vez, ya que cuenta con una prolongación temporal establecida.