Aspectos generales del método cualitativo

Como hemos descrito en más de una oportunidad, la mayoría de los estudios se realizan y evalúan con arreglo a dos enfoques, cuales son el cuantitativo y el cualitativo.

Ya hemos agotado todo lo referente al estudio cuantitativo, corresponde en estas líneas, fijarte los aspectos más relevantes del estudio cualitativo para tu mejor entendimiento.

Concepto del método cualitativo

Concepto del método cualitativo

Debe de entenderse que este hace referencia a un conjunto de aspectos o bien de medidas de aproximación y estudio de las propias realidades que se hallan presente en el sector, es decir, que estas deben de entenderse como parte del mismo proceso.

O lo que es igual decir, el método cualitativo hace referencia a un conjunto de aspectos que se hayan plenamente identificados como parte de la dinámica social, por lo que su objeto de estudio se haya centrifugado en un fenómeno plenamente cambiante y que en la mayoría de los casos, puede hallarse con distintas mutaciones.

Proceso

Ahora bien, para que haya un pleno entendimiento de lo que trata el método cualitativo, vamos a fijar una serie de aspectos referentes al mismo, con el fin de que puedas comprenderlo:

  • Inductivo, es decir, el método cualitativo procede con arreglo a una serie de datos que resultan de la propia dinámica, los cuales servirán para el objeto de estudio y para entablar relaciones que en todo caso pueden resultar por demás congruentes.
  • Recurrente, es decir, que el proceso investigativo de corte cualitativo, siempre va a ser un poco repetitivo, y esto no debe de entenderse como un conjunto de aspectos dispersos.

Sino que estos hacen referencia al hecho, de que como la realidad social es cambiante, de igual forma será la dinámica del objeto de estudio, lo que llevara en varias ocasiones a reformular los parámetros investigativos.

  • Analiza realidades subjetivas, el mismo procede con arreglo, a una serie parámetros pero que van todos identificados o bien encaminados con la dinámica social.

Y es que si existe algo de lo cual debe de estar bien seguro el investigador, es que la misma dinámica social será la responsable de los cambios en los fenómenos, ocasionándole en todo momento la necesidad de replantear los aspectos previamente establecidos.

Como también será menester que la persona proceda a la reformulación o bien al planteamiento de una serie de postulados conforme a la interacción de los participantes.

  • No tiene secuencia lineal, evidentemente si hemos dicho que el investigador siempre se encontrara con una realidad cambiante, resulta por demás evidente que la persona puede encontrarse con una serie de tropiezos o bien de incomodados durante el desarrollo investigativo.

Pero para evitar en todo caso, angustias infértiles, el investigador debe de estar al tanto de que el fenómeno de estudio siempre es cambiante, por lo que siempre se verá obligado a reformular sus criterios y a establecer aspectos o parámetros poco duraderos, siendo en todo su desarrollo relativo.

Ventajas

Ventajas

Pero no todo luce o debe considerarse como negativo en el enfoque cualitativo, sino que por el contrario puede considerarse que el mismo hace referencia en toda su amplitud a un conjunto de realidades o bien de fenómenos que resultan de gran importancia en su estudio.

Y es que ciertamente, el estudio sobre aspectos tangibles de la realidad social, siempre resultaran de suma importancia, por lo que debe de considerarse en todo momento que los mismos pueden ser analizados hasta el cansancio.

Es así, como en todo momento y lugar, puede de considerarse que las ciencias sociales se avocaran a este tipo de método con el fin de que les ayude a generar teorías o bien premisas que permitan la comprensión social.

Como también conforme a parámetros que permitan un mejor entendimiento de la realidad y su propia dinámica.

 

Deja un comentario