Método cualitativo y la realidad

Ciertamente si algo debe de saberse es que la investigación cualitativa siempre pretende el estudio o bien la conformación de una serie de datos con la finalidad de que los mismos puedan ser analizados en toda su amplitud.

Pero para muchos la llevada a cabo de una investigación de este calibre se constituye en una verdadera dificultad, considerando que la misma puede conllevar muchos problemas por el desarrollo con el cual se lleva a cabo, es decir, por medio del estudio y la conformación de un fenómeno social.

De una forma u otra, no puede dejarse de lado, el hecho de que el estudio de esta metodología debe de realizarse con una entera observación del mismo fenómeno.

Es por ello, que en todo caso, debe de buscarse siempre la conformación de una serie de datos, que permitan la apreciación o bien estudio de la idea que se plantea el autor desde un principio, la cual siempre ira en sentido centrifugo con la realidad planteada.

La realidad en el estudio cualitativo

La realidad en el estudio cualitativo

Tal cual se ha indicado forma parte del enfoque cualitativo, la llevada a cabo de una serie de inducciones con la finalidad de llegar a resultados conclusivos, es así, como debe de producirse el conocimiento en este tipo de enfoques.

Ya que el autor parte de su idea, ciertamente, pero la misma  no siempre será la misma ya que la realidad es cambiante, veamos para tu mayor comprensión de que puede tratar esta realidad.

Fenómeno social

Uno de los aspectos más notorios y analizados en lo que respecta al estudio de la realidad, son los fenómenos sociales, entendiendo por estos todos aquellos eventos que de una forma u otra pueden afectar la dinámica social.

Veamos a través de un ejemplo de que trata ello, verbigracia el proceder a evaluar la comunidad LGTB, ciertamente esto ameritaría conocer cuáles son los orígenes de este comportamiento, las teorías que circundan el mismo y la cultura con arreglo a la cual las personas suelen comportarse.

Pero eso no es todo, ya que puede evaluarse cuál es el comportamiento de los distintos grupos que se hallan inmerso dentro de esa comunidad, comprendiendo que los mismos pueden tratarse en gran medida de categorías distintas que implican actitudes diferentes.

Desarrollo natural de sucesos

Ciertamente nada más complejo a desarrollar en un espacio natural que el propio devenir de su existencia, es decir, que puede siempre procederse con arreglo a una manifestación clara de la conducta de sus miembros.

Estamos apreciando con ello, un ejemplo manifiesto de la propia conducta humana, siendo en este caso la mayor representación de ello, el comportamiento de la oferta y la demanda en determinados espacios.

Interacción humana

Ciertamente este es un ejemplo de común observación, ya que las áreas que comúnmente suelen emplear este tipo de enfoque se hallan conformadas, por la sociología y la psicología.

De modo tal, que estamos haciendo referencia a través de este ejemplo, a la conducta humana, la cual en muchos casos puede producirse con arreglo a patrones, pero en los cuales cada persona le brinda un toque personal.

Participación del investigador

Participación del investigador

Es eminente que en el caso de los estudios cualitativos, nada puede hacer el investigador al respecto, es decir, que el mismo no puede bajo ningún concepto proceder a la interpretación o bien fijación de datos por medio de su inmersión en la realidad.

Es decir, que te dejamos bien en claro que durante el proceso investigativo cualitativo, el autor no tiene ninguna injerencia sobre la realidad, no puede ni debe cambiarla ya que eso sería afectarla en todo caso, de aspectos netamente personales.

Deja un comentario