Métodos de Investigación

Como parte de toda actividad humana, la búsqueda de conocimiento siempre guarda un papel preponderante en el quehacer diario, y más para aquellos que han decidido avocarse al aporte de conocimientos y a la evolución cognitiva del ser humano.

¿Qué es un método de investigación?

Se entiende por método de investigación, el conjunto de pasos que se plantean entorno a una serie de objetivos que la persona desea alcanzar, en cuyo caso, sería el esclarecimiento de una porción de la realidad, con el fin de que la misma pueda ser fácilmente comprendida por las personas.

Entendiendo por esta, que la misma se conduce a la construcción en el plano teórico, de las formas en que la realidad será abordada, es decir, que este viene representando el boceto bajo el cual se conducirá el investigador en su estudio.

Método Cuantitativo

Se trata de un proceso conforme al cual, se aprecia la realidad en su estado puro, y se realizan las anotaciones a que haya lugar, las cuales pueden ser encuadradas en una serie de rangos que son bastantes objetivos.

Es decir, que los elementos captados de la realidad fácilmente pueden ser tasables dentro de un marco o bien un conjunto de valores, en cuyo caso, pasan a ser datos categorizables y cuantificables, susceptibles de determinación.

Método Cualitativo

Similar al método cuantitativo, en lo que respecta a la captación de la realidad, con excepción de que los datos recogidos, solo pueden ser determinados como cualidades, es decir, que no pueden distribuirse en escalas de valores ni tampoco fundarse en categorías.

Por lo que es necesario que los conocimientos previos del investigador infieran a fin de que pueda ser posible, su análisis y conceptualización, motivo por el cual, muchos han optado por reprochar este tipo de investigación indicando que la misma, adolece en gran medida de subjetividad.

Método Inductivo

Conforme al cual, se produce una serie de conclusiones que devienen de premisas particulares, es decir, que se estudian y evalúan una serie de casos específicos, y se produce una serie de connotaciones entorno a las mismas, es decir, que se generan conclusiones generales.

Método Deductivo

Es la contraposición del método inductivo, ya que en este caso, se induce al conocimiento, el cual se produce por medio del estudio de un conjunto de conclusiones generales previas o bien de estudios que contemplan situaciones y relaciones ya preestablecidas y procede a su aplicación a un caso en particular.

Método Analítico

Tal cual se puede deducir de su nombre, es aquel en el que se procede entorno a un fenómeno en particular, pero el cual se segmenta en cada una de sus aristas, es decir, que el estudioso procederá a su evaluación y análisis de cada una de sus partes.

De modo tal, que en estos casos, el proceso puede resultar un poco exhaustivo ya que la persona se conduce al estudio integral del objeto, entablando el concepto características y las relaciones que el mismo pueda comprender.

Método Sintético

Lleva a cabo un proceso más complejo que el anterior, motivo por el cual, este se produce o bien lleva a cabo, por medio de una reconstrucción del fenómeno, es decir, que puede llegarse a producir como un rompecabezas.

Método Científico

Aunque muchos consideran que se trata de una generalidad, el método científico es el más riguroso de todos, ya que el mismo se funda entorno a una serie de pasos y de características que no pueden ser absueltas o lo que es igual saltadas.

Este implica una serie de pasos de rigor, la contemplación de leyes aplicables a los fenómenos y la observación minuciosa de la realidad.

También te puede interesar: