Diseño de Investigación

¿Que es un diseño de investigación?

El diseño de la investigación se define como un marco de métodos y técnicas elegidos por un investigador para combinar varios componentes de la investigación de una manera razonablemente lógica de modo que el problema de la investigación sea manejado eficientemente. Proporciona información sobre «cómo» llevar a cabo la investigación utilizando una metodología particular. Cada investigador tiene una lista de preguntas de investigación que necesitan ser evaluadas – esto se puede hacer con el diseño de la investigación

Son diversas las áreas del saber que aún presentan muchos fenómenos desconocidos, motivo por el cual constantemente se hallan los expertos realizando estudios, pero para que estos tengan resultados coherentes, es menester contar con los diseños de investigación adecuados.

Efectivamente, como todo trabajo que se lleve a cabo, sin importar el área a la que pertenezca ni la realidad que desee contemplar, es preciso, siempre seguir una estructura que resulte coherente con lo que se está investigando y el abordamiento que el experto desee dar al tema, es por ello, que hoy te explicaremos los diseños.

Y es que tal cual has de comprender en el campo de la metodología, no puede haber lugar para las improvisaciones como tampoco para las equivocaciones, ya que esto podría traer como consecuencia la creación de un conocimiento no cierto o bien de conclusiones equivocas que puedan dar lugar  a confusiones.

¿Qué es un diseño?

Qué es un diseño

Vamos a suponer que eres novato en el área de la metodología, por lo que es necesario, que conozcas el vocabulario que se maneja en la misma para que no haya lugar a posterior a equívocos.

El término diseño, en lo que respecta a la actividad intelectual, hace referencia a la búsqueda y estructuración de una alternativa que resulte útil para la resolución de un problema o bien de una incógnita.

De modo tal, que conforme a esta definición, el diseño podría considerarse como el plan de acción a seguir para el estudio de determinado fenómeno, y para su respectivo abordamiento, conforme al cual, pueda el experto fundar el conocimiento que desea.

El establecimiento de un diseño de forma previa, sea cual sea el área siempre asegurará de forma correcta el empleo o bien el manejo de las realidades de un modo acertado, pudiéndose con esto entablar o bien alcanzar los fines que el experto sea propuesto.

¿Qué es un diseño de Investigación?

De modo tal, que recurriendo al concepto anteriormente expuesto, y entendiendo por investigación, toda acción humana que conlleva la búsqueda de conocimientos, para el esclarecimiento de la realidad.

Se entiende por diseño de investigación, aquella estructura a la que recurre el experto, conformada por técnicas, estrategias y herramientas para el evaluó de variables y la comprobación de las hipótesis de estudio.

Es decir, que no se trata más, que del conjunto de pasos que llevará a cabo el investigador, para poder dar con la respuesta al problema que él, se ha planteado al inicio de la investigación.

De modo tal, que es el planteamiento de las estrategias acorde a las cuales podrá el experto abordar la realidad, estudiar el fenómeno, evaluar las estrategias y por otra parte, realizar las conclusiones pertinentes y a que haya lugar.

El diseño de investigación es una de las formas más fáciles y sencillas de poder llevar a cabo un estudio, ya que no deja lugar para las improvisaciones ni para los posibles errores que puedan cometerse en el trayecto investigativo.

Tipos de Diseños de Investigación

Son diversos los diseños que un investigador puede adoptar, los cuales evidentemente dependerán del objeto de estudio, de los datos que se deben de recolectar y del problema que se ha de formular.

Es decir, que antes del investigador proceder a señalar el diseño por el cual se regirá, es menester, que tengan en consideración el objeto de estudio el cual le delimitará todas sus actuaciones posteriores.

Sin más miramientos, vamos a definirte los tipos de diseños de investigación más empleados.

Diseño de Investigación Documental

Este hace referencia al hecho, de que el objeto de estudio de la investigación, no se haya en el campo, o lo que es igual, no es menester acudir a constatar la realidad, por lo general, se lleva a cabo para el estudio y análisis de teorías.

Es decir, que el mismo se produce dentro de los propios archivos y tiene a lugar en el análisis y pensamiento del experto, pudiendo este centrarse solamente en las conjeturas y proyecciones teóricas que desee realizar.

En efecto, en la investigación documental, el sujeto no tiene ningún tipo de contacto con la realidad, de modo tal, que no puede percibirse como un experimento, sino como una simple contemplación del fenómeno a través de la postura de otros investigadores.

Y es que, en el caso de esta investigación, solamente es posible, el contacto con las posturas, criterios, análisis y contemplaciones de expertos que se han detenido en la realidad o bien en teorías pasadas.

Ciertamente puede que muchos le quiten méritos a este diseño, pero en realidad, este incumbe una exhaustiva actividad mental, que conviene una serie de análisis y deducciones para llegar a conclusiones pertinentes y de relevancia científica.

En todo caso, de que siempre ameritará la incumbencia y el tratamiento de posturas que el experto pretende validar o bien refutar por medio de sus criterios propios, nuevas teorías y el contacto pleno con la realidad de un modo indirecto, es decir, sin cambiar la misma.

Diseño de Investigación de Campo

Por contraposición al diseño documental, este es el que amerita que el investigador se traslade hasta la realidad, es decir, que pueda llevar a cabo una serie de análisis y acotaciones pero en el lugar exacto donde ocurren los hechos o bien donde acontece el fenómeno.

El investigador puede participar de la realidad, siempre y cuando no proceda a manipularla, es decir, que puede llevar a cabo, toda actividad que inmiscuya la recolección de datos, pero sin interferir en la dinámica propia del fenómeno.

Siendo este el rasgo distintivo y diferenciador de las investigaciones de campo frente a las experimentales, y es que la persona encargada del estudio, podrá ver la realidad incluso podrá inmiscuirse en la misma, pero sin producir ningún tipo de cambio.

Es decir, que el experto solo se dedica a la contemplación, sin realizar ninguna clase de modificación en la misma, pudiendo en todo caso, generarse la confrontación de realidades, pero siendo procedente ello, solo en el pensamiento del experto.

Diseño de Investigación Experimental

Diseño de Investigación Experimental

Es un modelo que puede en muchos casos ser confundido con el diseño de campo, pero se distingue por el hecho de que el investigador puede manipular la realidad, es decir, puede intervenir en la dinámica de la misma.

Esto por lo general, se lleva a cabo para el manejo de hipótesis, por medio de la comprobación de variables, de modo tal, que pueden manejarse grupos de control, realizar interacciones con los elementos que conforman el fenómeno y más.

En pocas palabras, el diseño experimental, es aquel que involucra el experimento, es decir, que ante todo el sujeto investigador está consciente de que no solamente procederá como un observador, sino que además será participe de la misma.

Procediéndose en todo caso, a la intervención de la realidad, a través de variables, es decir, por medio de factores que serán evaluados y libremente manipulados por el experto, con el fin de poder realizar los estudios como se desea y aspiran para la comunidad.

De igual forma, es de comprender que los estudios experimentales, conllevan en cierto modo, la participación del sujeto en toda la realidad, con el fin de poder sobrellevar sus proyecciones.

El uso de las variables, se hace más manifiesto, cuando se manejan grupos, es decir, cuando se establece un grupo para la variable independiente, otro para la variable dependiente, permitiéndose a través de todo esto, un mejor conocimiento de la realidad.

En todo caso, se puede considerar que las variables, siempre presentarán una serie de condiciones para proceder al estudio, pudiendo en todo caso, estos colaborar con el experto, en la apreciación de forma ordenada y coherente.

No existiendo de ninguna forma, limitantes para el empleo de las mismas, entendiendo que en este tipo de diseños, tanto el sistema de variables como las hipótesis, juegan un papel preponderante junto a las técnicas de recolección de datos.

Deja un comentario